Arte y academia
Ocho pisos en superficie y cinco subterráneos. Un total de
36.671 metros cuadrados que albergarán salas, oficinas,
una biblioteca, un gimnasio, cafetería y casino, 149
estacionamientos, al Instituto de Estudios Internacionales,
la nueva Facultad de Gobierno, salas de ensayo para
música y ballet y un teatro, destinado a la Orquesta
Sinfónica, el Ballet Nacional y el Coro Sinfónico (ver
dibujo). Esa es la magnitud del edificio Vicuña Mackenna
20 (VM20), que construye la Universidad de Chile a metros
de Plaza Italia, con un costo estimado de 2.300.000 UF."El edificio en sí es un campus", define Sergio Olavarrieta, vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional. "Llevamos cerca del 70% de avance, gran parte de la obra gruesa esta lista. Creemos que va a tener sus primeros ocupantes en el primer semestre del próximo año", adelanta.
Rosa Devés, rectora de la U. de Chile, destaca el doble carácter de la obra, que reúne arte y academia: "VM20 acogerá a nuestra comunidad, especialmente a nuestros y nuestras estudiantes para su formación integral, y se abrirá a la ciudadanía".

La antigua fachada
Desde el aire la construcción tiene forma de 8, con sus dos patios interiores. Por la entrada de Vicuña Mackenna, en el hall, se conserva la fachada de la antigua casona que era sede de la Facultad de Química y Farmacia, construida en el siglo XIX, y que se encontraba en ese mismo lugar hasta 2015. "Hay un trabajo casi artesanal; esa fachada fue extraída en retazos, fue cortada como recuadros y guardadas las piezas como un rompecabezas", explica el vicerrector Olavarrieta. Actualmente están instalándola en un muro de concreto. "Es casi artístico, cada pedacito hay que ir pegándolo, la restauración en las uniones, es un trabajo que se demora unos meses".