-->

Escribe y presiona enter

On
La Tía de la Micro Azzarth Maveth

La primera forma de darse a conocer fue a través de TikTok en su cuenta La Tía de la Micro (245.900 seguidores). Ahí se convirtió en favorita por sus videos donde maneja micros de Metbus en Santiago. Ahora todos la conocen por su nombre, Azzarth Maveth y por ser una participante de "Tierra brava". En una dinámica grupal contó parte de su historia antes de llegar a ser conductora de buses de las líneas 507, 510 y 422, además de entrar al reality de Canal 13.

La vida se Azzarth no ha sido fácil y a sus 27 años cuenta orgullosa que tiene un hijo, Facundo, de seis años, casa propia y un auto. Desde atrás hacia adelante, ella cuenta su historia: "Mi papá tiene el 74 por ciento de discapacidad en su cuerpo. Cuando tenía 20 años iba saliendo en moto y lo chocó un camión. Después conoció a mi mamá y ella nos dejó cuando yo tenía seis meses y mi hermana un año y medio. Cuando yo era guagüita él no podía trabajar, así que iba donde los vecinos a pedir restos de leche, por eso tengo mala dentadura porque no tomé leche. Un día una Fundación del Sename estaba buscando niños y mi papá decidió internarme".

¿Por qué su papá tomó esa decisión, Azzarth?
"Porque como yo era bebé, él no podía salir a trabajar y se le acabó la plata, con eso la comida. Ahí yo creo que mi papá ya había tocado fondo para tomar esa decisión. Yo la respeto y la entiendo hasta el día de hoy. Él hizo lo que pudo y más".

¿Cómo fue entrar al hogar?
"Uno vive de todo. Lloré mucho. Uno se tiene que poner a pelear. De todos los años que viví allí, sólo una Navidad la pasé ahí adentro, mientras había niños que pasan toda su vida ahí internados. Yo salía para las fiestas del año para estar con mi papá y mi hermana. Como todas veníamos de esta situación no era tanto, pero en el colegio me decían que yo no tenía papá, que yo era guacha. Ahí tenía que ponerme a pegar coscachos".

¿Qué fue lo más duro de vivir en un hogar del Sename?
"Es duro. Yo igual no me portaba muy bien. Una vez una tía me maltrató. Tenía que pelear con las chiquillas, pero lo más duro fue cuando se iban las demás y yo nunca me iba. Hacían amistades y se les arreglaba la situación y yo seguía ahí. A la Fundación María Ayuda yo entré a los cinco años y me fui a los 19. No entendía por qué yo seguía ahí".

Cuando mira para atrás ¿Qué piensa?
"Me siento muy bendecida. La decisión que tomó mi papá fue dura, pero no se equivocó. Siempre se lo he dicho. Yo estuve en un hogar mixto desde los 6 meses hasta los 5 años y luego él me cambió a un recinto de niñas. Fue lo mejor que pudo haber hecho. Cada vez que puedo le digo a mi papá que hizo lo que pudo, pese a todo no tuve una mala infancia. En la residencia que yo estaba era un hogar de transición donde a las niñas les pegaban o los papás tenían que resolver cosas, como en el caso de mi papá".

¿Y su mamá?
"Nunca me buscó, pero yo sí. Cuando la ubiqué a los 15 años, ella me dijo que no estaba preparada para tener una hija adolescente. Eso me respondió".

¿Cómo llegó a conducir micros?
"Cuando vivía en el Sename, en la calle René Olivares, de Maipú, había cerca un terminal de buses. Yo desde el hogar escuchaba todo: cuando llegaban los buses, lo que hablaban los conductores, cuando cerraban planillas y me encantaba, así que yo quise desde siempre conducir micros. Hice el curso y pude lograrlo".

Se lo deben preguntar mucho, pero ¿es difícil manejar micros?
"Es difícil manejarlas, pero al final es práctica. Siempre digo que visualmente hay pocas diferencias entre un auto y una micro: el bus tiene la rueda delantera que está atrás del volante, no se ve el retrovisor y bueno, el tamaño. Pero no es difícil. De hecho, cuando empecé el TikTok mucha gente creía que yo hacía los videos, pero que no manejaba. Ahora hay muchas más mujeres conductoras".

¿Por qué entró a "Tierra brava"?
"Mi idea es darle el palo al gato. Quisiera gustarle a la gente y quizás encontrar un trabajo con menos horas para dedicarle más tiempo a mi hijo. Mi idea también es mostrarle a la gente que no porque uno crezca en un hogar del Sename no vas a encontrar trabajo. Hay chiquillas que ahora son contadoras, profesoras, hay de todo y nos podemos desarrollar en cualquier rubro. Lo sueños hay que mantenerlos"

Click para comentar